
Ley de Herencia en Chile - Wolfenson Abogados
En Chile, la distribución de una herencia es un proceso legal complejo que involucra la asignación de bienes, derechos y obligaciones entre los herederos. Para quienes se enfrentan a esta situación, es esencial entender cómo se reparte una herencia en Chile, cuáles son los derechos de los legítimos herederos y cómo se debe llevar a cabo el proceso sucesorio.
En Wolfenson Abogados, contamos con una sólida experiencia en derecho sucesorio y ley de herencia en Chile, ofreciendo asesoría integral en todo lo relacionado con la distribución de bienes tras un fallecimiento, la elaboración de testamentos, y la tramitación de la posesión efectiva.
Nuestro equipo de abogados expertos te orientará sobre cómo se distribuyen los bienes de una herencia en Chile, las asignaciones forzosas y las opciones legales que existen en caso de disputas familiares. Si te preguntas cómo se distribuye una herencia en Chile o necesitas asistencia en este tipo de trámites, no dudes en contactar con nosotros para recibir un asesoramiento jurídico adecuado y personalizado.
Efectos Jurídicos del Fallecimiento y Distribución de la Herencia en Chile
Wolfenson Abogados – Asesoría Legal Especializada en Derecho Sucesorio
Cuando una persona fallece, el impacto se extiende más allá del ámbito emocional y familiar, generando efectos jurídicos significativos que requieren ser enfrentados con claridad y responsabilidad. En Wolfenson Abogados comprendemos que, aunque la muerte es un evento profundamente humano y doloroso, también da origen a una serie de consecuencias legales que deben ser abordadas con el mismo nivel de cuidado que se otorga a los aspectos afectivos.
A lo largo de la vida, las personas contraen obligaciones y derechos que no se extinguen automáticamente con su fallecimiento. Matrimonios, nacimientos de hijos, relaciones patrimoniales, suscripciones contractuales, adquisición de bienes, inversiones y múltiples actos jurídicos generan efectos que persisten más allá de la vida del individuo. Precisamente por esta razón, el Derecho ha desarrollado una normativa sólida y estructurada en materia sucesoria, que regula la transmisión del patrimonio del causante —la persona fallecida— a sus herederos.
¿Qué ocurre legalmente cuando una persona fallece en Chile?
La legislación chilena regula de manera detallada el fenómeno sucesorio. El Código Civil establece los principios que determinan quiénes heredan, en qué proporciones lo hacen y de qué manera se efectúa esta distribución. Lo anterior puede derivar de dos escenarios: que el causante haya otorgado testamento o que no lo haya hecho.
¿Cómo se reparten los bienes de una persona fallecida?
1. Con testamento
El testamento es un acto jurídico solemne mediante el cual una persona dispone de sus bienes para que tengan efecto después de su muerte. Sin embargo, en Chile la libertad de testar se encuentra limitada, pues el ordenamiento busca asegurar la protección de la familia.
El testador sólo puede disponer libremente de un 25% de su patrimonio (la denominada cuarta de libre disposición). El resto debe asignarse obligatoriamente a ciertas personas, denominadas legitimarios o herederos forzosos.
2. Sin testamento
Cuando no existe testamento, se aplica la sucesión intestada, que sigue un orden legal previamente establecido para determinar quiénes serán los herederos y en qué proporciones.
Asignaciones Forzosas:
¿Qué parte de la herencia no puede ser dispuesta libremente?
El Código Civil chileno establece tres asignaciones forzosas que deben respetarse incluso si existe testamento:
Alimentos forzosos: prestaciones que el causante debía por ley y que se pagan con cargo a la herencia.
Legítima: equivale al 50% de los bienes y debe repartirse entre los herederos forzosos, como hijos, cónyuge o conviviente civil y ascendientes.
Cuarta de mejoras: representa el 25% de la herencia y permite al testador favorecer a ciertos legitimarios sobre otros.
El 25% restante constituye la cuarta de libre disposición, que puede asignarse a cualquier persona o institución, sin restricciones.
¿Quiénes son los herederos legales en Chile?
El orden de sucesión establecido por la ley chilena es el siguiente:
Primer grupo: Hijos y cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
Segundo grupo: Ascendientes directos (padres, abuelos) y cónyuge o conviviente civil, si no hay hijos.
Tercer grupo: Hermanos del causante.
Cuarto grupo: Colaterales (tíos, sobrinos, primos), hasta el sexto grado.
Fisco: Si no hay herederos en ninguno de los grupos anteriores.
¿Cuánto recibe cada heredero?
El monto que corresponde a cada heredero varía según la existencia de otros legitimarios. En términos generales:
Mitad legítima (50%): Se distribuye entre los herederos forzosos.
Cuarta de mejoras (25%): Puede utilizarse para beneficiar más a ciertos legitimarios.
Cuarta de libre disposición (25%): Puede ser asignada libremente a cualquier persona.
¿Puede excluirse a un heredero forzoso?
Sí, existe la figura del desheredamiento, aunque debe cumplir con requisitos estrictos:
Estar expresamente consignado en el testamento.
Fundarse en una o más causales legales (por ejemplo, injuria grave, abandono, delitos graves, entre otros).
Incluir la causal específica invocada y poder probarse fehacientemente ante el tribunal.
¿Qué pasos se deben seguir para hacer efectiva una herencia?
El procedimiento para hacer valer los derechos hereditarios en Chile implica diversas etapas, que pueden variar según la complejidad del patrimonio y la existencia o no de testamento. A grandes rasgos, los pasos son:
Fallecimiento del causante: Se debe obtener el certificado de defunción.
Verificación de testamento: Si existe, debe presentarse ante el tribunal. Si no, se inicia sucesión intestada.
Designación de albacea: Si el testador nombró uno, será el encargado de administrar el proceso.
Inventario y avalúo: Es fundamental elaborar un inventario de los bienes y determinar su valor.
Publicación de avisos: Informar públicamente sobre el proceso sucesorio para dar espacio a posibles reclamaciones.
Tramitación judicial: El tribunal resolverá disputas y validará la documentación presentada.
Distribución de bienes: Finalmente, se reparten los bienes entre los herederos conforme a la ley o el testamento.
Tipos de Testamento en Chile
El testamento es la herramienta legal más efectiva para ordenar la distribución del patrimonio de una persona después de su fallecimiento. En Chile, existen diversas formas de testar, reguladas por el Código Civil, cada una con distintos requisitos formales.
1. Testamento abierto:
Es aquel que se otorga ante un notario y tres testigos, o bien ante cinco testigos sin intervención de notario. El testador manifiesta su voluntad en forma verbal o escrita, y el contenido queda registrado de manera pública. Es el tipo más seguro y común.
2. Testamento cerrado:
En este caso, el testador entrega al notario un sobre cerrado que contiene su voluntad escrita. Debe cumplir con requisitos muy formales y su contenido solo se conoce después del fallecimiento, mediante un procedimiento judicial de apertura.
3. Testamento menos solemne o privilegiado:
Admite formas más simples en casos extraordinarios, como en tiempos de guerra, epidemia o situaciones de peligro inminente de muerte. Tiene validez limitada en el tiempo y debe formalizarse luego si la situación lo permite.
En Wolfenson, recomendamos siempre optar por el testamento abierto y notarial, para evitar nulidades y facilitar la ejecución de la voluntad del testador.
¿Por qué es importante contar con asesoría legal en temas hereditarios?
El derecho sucesorio es un área jurídica compleja que combina aspectos personales, patrimoniales, notariales y judiciales. Una asesoría legal especializada permite:
Prevenir conflictos entre herederos.
Garantizar una correcta distribución de los bienes.
Evitar nulidades testamentarias.
Maximizar la eficiencia del proceso judicial o notarial.
En Wolfenson Abogados, somos expertos en Derecho Sucesorio
En Wolfenson Abogados, contamos con un equipo altamente especializado en materia sucesoria, con amplia experiencia en tramitación de posesiones efectivas, redacción y formalización de testamentos, planificación patrimonial y resolución de conflictos hereditarios. Nos comprometemos a acompañar a nuestros clientes con rigor técnico, sensibilidad humana y una mirada estratégica del derecho.
Ofrecemos representación integral en procesos sucesorios tanto judiciales como administrativos, a lo largo de todo Chile, con énfasis en asesorías preventivas que eviten futuras disputas entre herederos.
Confíe en Wolfenson Abogados para resguardar su patrimonio y el de su familia con excelencia jurídica, compromiso ético y un enfoque humano. Somos su aliado legal en cada etapa de la vida.